Si fuera verdad que el mexicano es malinchista y solo le gusta consumir lo extranjero, entonces nadie prestaría atención a la narco cultura norteña, nadie escucharía música banda, "La Rosa de Guadalupe" jamás habría durado los más de 10 años que lleva en la televisión nacional, Yordi Rosado no se haría millonario vendiendo su saga de libros " Quiúbole con... ", el Negas no habría pasado de los 100 seguidores y a Netflix jamás se le hubiera ocurrido hacer la serie de Luis Miguel. Lo que sucede es que los autores mexicanos, no solo de comics, sino de otras industrias (cine, música, juegos, etc) no terminan de entender al consumidor nacional. ¿Cómo se explica que hay personas y empresas que continúan haciendo millones año tras año, gracias a los contenidos culturales y creativos que venden preferentemente a mexicanos? Es natural que el consumidor mexicano tenga cierta preferencia por el contenido original que viene de otros países, así pasa en todo el mundo. Pero ta...